La educación física y deportes tuvo un marcado progreso en
los Colegios y Universidades.
En estas instituciones de educación superior se
construyeron gimnasios y se crearon departamentos de educación física.
Algunas
de las instituciones académicas que construyeron gimnasios fueron Harvard,
Yale, Princeton, Bowdoin, Oberlin, Weleyan, Williams, Dartmouth, Mt. Holyoke,
Vassar, Beloit, Universidad de Wisconsin, Universidad de California, Smith, y
Vanderbilt.
Durante esta época surgieron dos líderes de la educación física, a
saber, Dr. Dudley Allen Sargent y Dr. Edward Hitchcock.
Durante este tiempo
también se desarrollaron las primeras competencias atléticas intercolegiales.
El primer evento intercolegial se llevo a cabo en el 1852 y consistió de una
carrera de tripulación de navío entre las universidades de Harvard y Yale.
De
aquí en adelante los deportes intercolegiales comenzaron a tomar una función importante
en los campos universitarios.
En el 1859, Williams y Amherst jugaron el primer
juego de beisbol intercolegial. Rutgers y Princeton participaron en le primer
juego de fútbol americano intercolegial en el 1869. Con el tiempo, otras
contiendas deportivas comenzaron su incursión como parte de los juegos
intercolegiales, tales como el tenis, baloncesto, "squash" y balompié
("soccer"). Las mujeres participaron por primera vez en estos juegos
en el 1896. Este evento consistió de un partido de baloncesto femenino entre la
Universidad de California y la de Stanford. Inicialmente, las competencias
atléticas intercolegiales eran principalmente organizadas y dirigidas por los
estudiantes.
El atletismo era visualizado por los administradores de la
escuela y facultad como actividades extracurriculares. Esto se debe a que estos
juegos no eran considerados parte de la misión educativa central de la
universidad.
Sin embargo, conforme creció el atletismo en popularidad y
prominencia, surgieron problemas y abusos con regularidad. La facultad
cuestionaba el rendimiento académico de los estudiantes atletas,
elegibilidad,comercialización, el pago de los atletas y el énfasis marcado
puesto en el atletismo en comparación con lo académico.
Para poder controlar
estos problemas, la facultad y administración se involucraron en la
administración de estas funciones atléticas en las universidades. Se crearon
comités atléticos integrados por miembros de la facultad en diversas
universidades.
En 1892, la Universidad de Harvard estableció el primer
comité de esta naturaleza.
A esto le siguió la creación de asociaciones
universitarias vinculadas con la organización y administración del atletismo
intercolegial.
En 1895 se formó la "Intercollegiate Conference of
Faculty Representatives", la cual estaba compuesta por miembros
representativos del claustro proveniente de siete instituciones académicas de
educación superior en la región del oeste medio de los Estados Unidos
continentales.
Esta primera asociación estableció los requisitos de
elegibilidad para los estudiantes al ser admitidos tomando en consideración el
rendimiento académico, incorporaron medidas que fijaban límites para la ayuda
atlética financiera y desarrollaron guías para el empleo y retención de
entrenadores ("coaches").
Esta conferencia, la cual más tarde se
convirtió en el "Big Ten", fue la antecesora para el desarrollo de
otras conferencias establecida a través de toda la nación que gobernaba los juegos
atléticos intercolegiales y determinaban su función dentro de la administración
universitaria.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario