España
Se cree que los españoles practicaban actividades
recreativas, tales como el baile, música y festivales religiosos (Sambolin,
1979, p. 18). Su contribución fue mínima durante el período renacentista.
Otros Países Europeos
Siguiendo la organización y administración de los sistemas
de educación física creados por las naciones Europeas arriba mencionadas, el
resto de los países Europeos iniciaron su campaña para desarrollar sus propios
programas de educación física y deportes a nivel académico y competitivo. En
adición, otros educadores prominentes aportaron al desarrollo de la educación
física.
Clias en Suiza contribuyó en el avance de la educación
física y deportes en su país.
Pestalozzi (Suiza) también ayudó con sus teorías educativas.
Dalcroze (Suiza) aportó al campo de la educación física por
medio de su sistema de eurítmicas.
El coronel Amoros de Francia inauguró un sistema de
gimnasia en su país.
Pierre de Coubertin (Francia) fue una persona clave para que
se reanudaran las Olimpiadas en Grecia (Atenas) para el 1896.
Johann Happel de Bélgica fue un educador físico destacado y
director de una escuela de gimnasia.
El Dr. Ten Tyrs de Czechoslovakia organizó la primera
sociedad gimnástica en su país.
Estados Unidos Continentales
La incorporación y desarrollo de la educación física en los
Estados Unidos Continentales representa una amalgama de la influencia Europea
con otras contribuciones innatas de esta nación Norteamericana. Podemos dividir
su estudio histórico en varias etapas, tales como el periodo colonial, el
periodo nacional (nacionalismo) y la guerra civil y el siglo XX. Similar a los
países de viejo mundo, en Estados Unidos sobresalió una diversidad de
personalidades cruciales para el desarrollo de la educación física y deportes.
Además, hubo ciertos movimientos e instituciones claves para el campo de la
educación física y deportes en esta nación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario