Como resultado de la descentralización del gobierno durante
la Edad Media, surge el sistema feudal (siglo IX-XIV).
El feudalismo aparece
como una necesidad de protección para las personas. Este sistema representaba
una forma de vida que involucraba los componentes sociales, políticos,
económicos y militares de una sociedad. Muchos ciudadanos buscaban protección
de nobles y otros que construían castillos, tenían abarcadores terrenos y eran
estables y fuertes. La nobleza joven tenía dos caminos a seguir, el sacerdocio
o la caballería.
El feudalismo era un sistema dearrendamiento de tierras basado
en la lealtad y servicio de los nobles o al soberano señor. El señor que era
dueño de la tierra, delegaba sus deberes a su subordinado que era conocido como
vasallo. En cambio al uso de esta tierra, el vasallo era dueño de este
arrendamiento y tenía ciertas obligaciones a su señor. Sin embargo, la mayor
parte de la población estaba constituida de serbios, los cuales trabajaban la
tierra pero compartían muy poco de las ganancias.
La educación que un niño
recibía al convertirse en un caballero era prolongada y abarcadora. Durante
este período, el entrenamiento físico jugaba un papel importante.
A la edad de
los siete años un niño era comúnmente enviado al castillo de un noble para su
entrenamiento y preparación como caballero. Se aprendía cortesía y etiqueta de
la corte y ayudaba en tareas de la casa. Durante el resto del tiempo
participaba en diversas formas de actividad física que lo ayudaban a
desarrollarse como un caballero.
Practicaba eventos, tales como boxeo, correr,
esgrima, saltos y natación. A los 14 años el niño pasaba a ser un escudero y
era asignado a un caballero. Durante esta época, se le daba más énfasis a las
diversas formas de actividades físicas que lo pudieran ayudar a ser un buen y
eficiente Caballero. Se practicaba la caza, escalamiento de paredes, arquería,
carreras pedestres, escalamiento, combates con espada y montado a caballo.
A
los 21 años el escudero, de cumplir con los requisitos, se convertía en un
caballero. La educación física y deportes durante la época feudal estaban
separada de lo intelectual. Una diversidad de exhibiciones de justas entre dos
caballeros o de torneos entre más caballeros servían de entretenimiento y de
preparación física para las funciones de un militar. Del siglo XI al XV la
batalla montada a caballo entre caballeros era modalidad, pero con invención
del fusil y proyectiles a base de pólvora, esta modalidad desplazó a la
caballería. Consecuentemente, la visión de la educación física era equipar al
individuo para poder subsistir en una batalla montada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario