Consiste en planear determinadas
actividades a realizar por un periodo para conseguir una meta especifica, así bien, si deseas ganar un maratón que va a tener efecto dentro de 2 meses,
puedes planear ciertas actividades físicas a realizar para que en ese periodo
tu cuerpo obtenga cierto grado de condición.
MACROCICLO:
Por su duración pueden ser
cuatrimestrales, semestrales, o anuales en función de los objetivos, número de
competiciones, nivel del deportista, etc. El macrociclo se divide en 3 etapas:
PREPARATORIA, COMPETITIVA y TRANSICIÓN.
ETAPA PREPARATORIA:
En esta etapa
de entrenamiento se crea una base para el trabajo de mayor intensidad que se
desarrollará en etapas de entrenamiento posteriores. Se caracteriza porque en
ella el volumen de trabajo es alto y la intensidad baja. Predomina el
entrenamiento aerobico en la mayoría de los deportes.
ETAPA TRANSICIÓN: Esta etapa se
incluye para evitar la conversión del efecto acumulativo del entrenamiento en
sobreentrenamiento. En el período de transición se pierde temporalmente la
forma deportiva pero no se trata de una pausa o de una suspensión del proceso
de entrenamiento.
ETAPA COMPETITIVA: Es la etapa
dónde se afina el entrenamiento para la consecución de objetivos a corto plazo.
MESOCICLO:
O también llamados ciclos medios;
son estructuras más concretas para la definición de objetivos alcanzables.
Están formadas por los llamados microciclos. Un mesociclo tiene como mínimo 2
microciclos y su duración está cercana a la mensualidad.
Los mesociclos pueden ser:
TÍPICOS y FUNDAMENTALES
MESOCICLOS TÍPICOS: En estos
mesociclos es característico establecer una intensidad baja, y el volumen puede
ser muy elevado, sobre todo cuando se trata de deportes de resistencia. Se los
denomina Mesociclos de Control Preparatorio.
MESOCICLOS FUNDAMENTALES: Son muy
importantes, ya que en ellos el deportista pasa a adquirir un nuevo y más
elevado nivel en la capacidad de trabajo. En ellos están incluídos también los
MESOCICLOS COMPETITIVOS, totalmente determinados por el tipo de competición que
se va a realizar.
MICROCICLO
Normalmente son períodos
semanales y estás formados por la seisones de entrenamiento. Su estructura es:
trabajo en aumento creciente y recuperación.
Tanto los MICROCICLOS como los
MESOCICLOS siguen un estructura gráfica en forma de montaña rusa. En ellos
existen períodos de carga o volumen y períodos de recuperación, el objetivo es
conseguir el efecto de SUPERCOMPENSACIÓN (adaptación fisiológica al ejercicio).
ETAPAS
General:
Desarrollo de las Bases.
Incremento progresivo de las
cargas.
Sistema Aeróbico y F. General.
Ejercicios de tipo General:
Veloc., Técnica.
Determinante para el resto del
ciclo.
1/3 del ciclo.
Específico:
Ligar armónicamente el estado de
entrenamiento.
Desarrollar el rendimiento
competitivo.
El entrenamiento adquiere
carácter especial.
Se incremente el porcentaje de
las cargas específicas.
Se mantiene aproximadamente el
Volumen.
Se incrementa la intensidad.
Periodo Competitivo:
Desarrollar y estabilizar el
rendimiento en las competiciones:
Cargas específicas a la prueba
(descenso del volumen).
Ejercicios especiales (F, V, R).
Ejercicios Generales como
descanso activo.
4-6 semanas del inicio de la p.
Punto.
Posibilidad de alternar con etapa
general.
Periodo Transitorio:
Regeneración psíquica y física:
No más de 4 semanas.
No descanso pasivo.